Los taquitos de insectos han estado en nuestras cocinas desde hace cientos de años, es por eso que en esta ocasión güeros, vamos a hablar de ellos pero antes…
¿Ya conoces los tipos de tacos de insectos?
Antes de decirte los tipos vamos primero a lo primero, un poquito de historia.
Sabías que hay 549 diferentes tipos de insectos registrado como comestibles en el país. Esta exótica cocina data desde la época prehispánica y son una fuente de protenina ya que alrededor del 50% de su peso es precisamente eso, proteína.
Una vez cocidos los pones en tu tortilla, les echas limonsito, sal y salsita y pa’ dentro.
Entre lo tipos de insectos se pueden comer son: diferentes tipos de hormigas, chinches, grillos, chapulines, larvas y gusanos.
Afortunada/desafortunadamente ya no se preparan ciertos tipos de estos platillos para su conservación en la Tierra. Es por eso que ahorita les vamos a decir los más comunes y que pueden encontrar mas fácilmente.
Chapulín
Estos son más fáciles de consumir en temporada de lluvia, pero los encuentras de mayo a diciembre.
Este es probablemente el insecto más comido en la República y en Oaxaca ni se diga, es una tradición comer estos taquitos.
Estos insectos son una forma de plaga en los campos, los más comunes son el chapulín de milpa y de los arbustos.
Gusano blanco de maguey
También se conoce como meocuil o meoculin, estos gusanos se dan en mayo y agosto, peeero si se conservan en aguamiel y se congelan es posible consumirlos todo el resto del año, aparte de que así on más fáciles de encontrar.
Realmente estos gusanos son la larva de una mariposa nocturna que deposita su huevos en los magueyes, cuando nacen etas larvas, poco a poco van penetrando en las pencas y alimentándose de la penca, para así pasar a su siguiente etapa de la metamorfosis.
Gusano rojo de maguey
Se le conoce como chinicuiles y se diferencian de los gusanos blancos aparte del color porque se desarrollan en el tallo de los magueyes y no en las hojas; aparte que estas son larvas de una polilla.
Actualmente se consumen más en la industria del mezcal, porque son lus gusanos que ponen dentro de sus botellas, pero si te quieres hacer tus taquitos también se vale.
Jumil
Al jumil sagrado se le atribuye la capacidad de interceder ante la divinidad, por eso en Taxco, Guerrero en el lunes después del día de muerto miles de creyentes ascienden en romería al cerro del Huixteco revenerenciando a este insecto.
El jumil lo es todo es divinidad, medicina y comida… y una bastante rica por cierto, te recomendamos acompañer tu taquito con guacamole, limón, sal y salsita.
Escamoles
Como ya habíamos comentado en artículos pasados, estos insectitos son una delicia y son sumamente caros y exclusivos.
Estamos hablando de las larvas de la hormiga en un estado inmaduro de desarrollo y sólo se encuentran entre marzo y abril.
Se fríen en mantequilla y sal, en algunos restaurantes les agregan cebolla, chile, cilantro y epazote y se complementan con guacamole.